martes, 22 de junio de 2010

MEDALLA DE MINISTERIO DE AGRICULTURA FUE ENTREGADA A DIRECTOR ZONAL DE AGRORURAL LAMBAYEQUE

El Ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova Vélez le hizo
entrega de la medalla y la Resolución que lo distingue.



Cinco personajes ligados al agro fueron condecorados con la Medalla
Ministerio de Agricultura, en mérito a su importante contribución con
el desarrollo agrícola del país. Uno de ellos es el Ing. Bernardino
Lalopú Silva, director Zonal de AGRORURAL Lambayeque, artífice de la
industrialización de los hongos de Marayhuaca.


El ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova Vélez, sostuvo que
la condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” representa un
reconocimiento a destacada labor de las personas e instituciones, que
desde distintas disciplinas ligadas a la actividad agrícola que

generan desarrollo productivo y sostenible al Perú.


La Medalla Ministerio de Agricultura fue creada mediante Resolución
Ministerial Nº 0712-2009-AG, del 8 de octubre del año 2009. En esta
oportunidad, se trata de la tercera entrega de condecoraciones, por
parte del Ministerio de Agricultura (MINAG).


Este evento se realizo el día 17 de junio en el auditórium de la
Autoridad Nacional de Aguas (ANA) también estuvo presente el
viceministro de Agricultura, Dr. Francisco Palomino García, el
director ejecutivo del Programa AgroRural, Arq. Rodolfo Beltrán Bravo
y otros funcionarios del sector agricultura, así como empresarios
agroexportadores, y líderes emprendedores.


Asimismo, y gracias a sus investigaciones en el manejo integrado de
plagas, Lalopú descubrió el rol de una avispa muy pequeña, del orden
hymenoptera, con la cual salvó 5 mil hectáreas de pinos en Incahuasi.
Bravo.

OTROS PROFESIONALES PREMIADOS



El Ing. Rafael Quevedo (Premio a la Trayectoria Empresarial) es
presidente y fundador de la empresa agroindustrial TALSA, considerada
como líder de la agroexportación en el norte del país por ser
impulsora del cultivo y la producción masiva de Palta Hass Peruana en
la Región La Libertad.


El Ing. agrónomo Eduardo Sarmiento Medina (Premio a la Trayectoria
Profesional) es egresado, en 1968, de la Universidad Nacional Agraria
La Molina (UNALM) y tiene un postgrado en el mismo centro de estudios.

El Sr. Wilson Sucaticona (Premio a la Gestión Exportadora), productor
de Tunki Cefee, una variedad que acaba de ser catalogada en una cita
mundial como el Mejor Café Especial del Mundo


El Sr. Víctor Rubio Reyna (Premio a la Labor Destacada), pionero del
mango en la microcuenca del Payac (Región Cajamarca), nació el 10 de
junio de 1925, en la ciudad de Trujillo. Fue el primero en llevar el
mango a Cajamarca, donde se convirtió también en el primer injertador
de la variedad Haden, a fines de 1942.

sábado, 12 de junio de 2010

PERÚ Y ECUADOR ACELERAN OBRAS DE PROYECTO PUYANGO-TUMBES, PARA IRRIGAR 40,500 HECTÁREAS

Se tiene previsto una inversión S/. US$ 298.5 millones en el proyecto
En el marco de un clima de hermandad y cooperación entre los pueblos, los Presidentes del Perú, Dr. Alan García Pérez, y su homólogo de Ecuador, Dr. Rafael Correa, presenciaron hoy la firma de los acuerdos para concretar el Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, que estuvo a cargo del ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova, y el Canciller del vecino país, Ricardo Patiño.

En su exposición, el mandatario peruano calificó el Proyecto Especial Binacional Puyando-Tumbes (PEBPT) como una iniciativa que tiene una importancia “histórica y simbólica”, así como de enorme trascendencia y repercusión agrícola, en beneficio de los campesinos de ambos países.
“Durante cien años se ha hablado de este proyecto, se han desarrollado distintas opciones para ejecutar la obra. Ahora, hemos logrado vencer dificultades y esperamos que en el mes de octubre (de este año) tendremos ya seleccionada la empresa que comience a hacer las obras críticas y el estudio de las obras de detalle”, sostuvo.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

El ministro De Córdova y el Canciller del Ecuador suscribieron el convenio en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, mediante el cual se elaborará el estudio de factibilidad, diseño definitivo y ejecución de obras de la irrigación del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes (PEBPT).

El PEBPT permitirá la irrigación de 40,500 hectáreas de cultivos, del Perú y Ecuador, a fin de apoyar la existencia de nuevos productos, para la conquista de los mercados internacionales y, además, elevar la calidad de vida de los miles de productores de ambas naciones.

Dichas aguas se distribuirán para labores de riego entre el Perú y Ecuador, logrando ampliar en 37,300 hectáreas la frontera agrícola; de las cuales 22,000 hectáreas corresponden al vecino país del norte y el resto, 15,300 hectáreas, a nuestro país. Asimismo, se contempla la mejora de 3,200 hectáreas del lado peruano. En total, la frontera agrícola binacional se ampliará en 40,500 hectáreas.

lunes, 7 de junio de 2010

LAMBAYEQUE ROMPE RECORD MUNDIAL GUINNESS


Con la plantación de un total de 27 mil 166 plantas de tara, en apenas 5 minutos, 20 segundos y 37 centésimas, hoy el Perú, rompió el record mundial Guinness, desplazando a Irlanda, país que desde diciembre de 2009 ostentaba el título plantando 26,422 árboles en una hora.Más de 8,000 personas participaron en la competencia que se inició a las 10:15 de la mañana y que consistió simultáneamente en la apertura de hoyos e instalación de los plantones forestales - en una extensa área del Colegio Túpac Amaru del distrito de Tumán, provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, acto que permitirá ser inscrito el nombre del Perú en el libro Mundial de Record Guinness.



La competencia forestal mundial fue certificada por el Notario Público, Dr. Henry Macedo Villanueva y por el veedor y consultor del Record Guinness, Dr. Felipe Carbonell Pérez.El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –AgroRural, en el marco del “Día Mundial del Medio Ambiente” y del inicio de la Gran Campaña Nacional de Reforestación de 180 millones de árboles, cuyo lema es “Cambiemos de actitud, sembremos una planta”.




El director ejecutivo de AgroRural, Arq. Rodolfo Beltrán Bravo, estuvo presente en la competitividad forestal mundial, en representación del ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Cordova Vélez. Asimismo destacó la presencia del alcalde del distrito de Tumán, Ataulfo Ruiz.En esta histórica actividad forestal participaron estudiantes de los niveles primario, secundario y superior, la ciudadanía, así como instituciones públicas y privadas, entre ellas, miembros de la Policía Nacional, del Ejército Peruano, la Fuerza Aérea del Perú, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, el Club de Leones, y representantes del Cuerpo de Paz de la Embajada de los Estados Unidos de América.




La jornada forestal fue promovida por la dirección zonal de AgroRural Lambayeque dirigida por el Ing. Bernardino Lalopú Silva, quien es el artífice de la participación del Perú en este Record Guinness de forestación, y también de la industrialización de los hongos comestibles de Marayhuaca, comunidad andina lambayecana perteneciente al distrito de Incahuasi.




Rumbo a los 180 millones de árbolesTras conocerse los primeros resultados de la jornada en pos del Record Guinness, el titular de AgroRural expresó su gran alegría. “Este es un triunfo del Perú, de todos los peruanos que participaron en este competencia. También es un triunfo contra el cambio climático” indicó muy emocionado.Beltrán Bravo sostuvo que con este triunfo del Perú, se da inicio a la Campaña Nacional Rumbo a los 180 millones de Árboles, que será una contribución a la lucha mundial contra el Cambio Climático, promovida por las Naciones Unidas” indicó.La plantación se conviertan en el futuro en un bosque de plantas de tara, que servirá como centro experimental: producirá semillas para la industrialización, y además servirá para las visitas guiadas a los estudiantes.Los plantones forestales vienen siendo producidos en los viveros de alta tecnología en Ferreñafe bajo la dirección técnica de los profesionales de AgroRural.

ENTREGAN RENOVADA CASA DE LA CULTURA EN ILLIMO - LAMBAYEQUE

Como parte de su misión y compromiso social de brindar oportunidades de progreso a los sectores menos favorecidos, Mibanco entregó una renovada Casa de la Cultura en Illimo, Lambayeque, obra comunal que permitirá que jóvenes de la localidad puedan capacitarse en ocupaciones técnicas como computación y tomar también clases de danza, teatro y canto.

En la ceremonia de entrega, el Director de la Casa de la Cultura, César Cabrejos Valdivieso, manifestó su agradecimiento por el apoyo brindado por Mibanco en la realización y financiamiento de las obras de refacción de la institución, la misma que estuvo cerrada durante cinco años debido a su mal estado de conservación.

Por su parte, Miguel Gonzáles, gerente de la División de Negocios de Mibanco, resaltó la satisfacción de la institución financiera de poder contribuir al desarrollo de la cultura y el arte en los jóvenes de la región. “Mibanco reafirma su compromiso de continuar apoyando iniciativas comunales que empujen el progreso de su gente, a la vez que reconoce y felicita la forma de trabajo aplicada en esta obra basada en una acción comunitaria”, agregó el ejecutivo.

La refacción del local donado en 1996 por el profesor Segundo Alvarado Sandoval permitirá retomar actividades de orientación vocacional y apoyo a los jóvenes a través de sesiones de aprendizaje coordinadas con los colegios. “Esta iniciativa contribuye con el desarrollo de nuestro pueblo pues, a partir de los trabajos realizados, se nos han abierto nuevas puertas: la casa de la cultura contará pronto con una biblioteca y se está gestionando con el INC la instalación de un museo arqueológico”, finalizó el profesor Cabrejos.

EL MAYOR MOVIMIENTO DE LATINOAMÉRICA TIENE ROSTRO

Ocho mujeres líderes en Latinoamérica representan a las “Mujeres con metas” y comparten sus testimonios con miles de mujeres.

Teniendo como escenario la terraza del Hotel Radisson en Miraflores, Ésika lanzó su campaña “Mujeres con metas”, la cual busca reconocer a las mujeres latinoamericanas que, protagonizan un movimiento social jamás soñado tiempos atrás.

Mujeres peruanas exitosas como María Julia Mantilla, imagen de Ésika para Perú, Gaby Pérez Del Solar, Mónica Sánchez, Katia Condos y Vania Masías presentaron “Mujeres con metas”, la nueva campaña de Ésika y compartieron con los periodistas experiencias personales acerca de las metas logradas en sus vidas.

Fernanda Rabines, jefa de Imagen y promoción de marca Ésika, recordó “nuestra sociedad ha cambiado mucho en estas últimas décadas, y las mujeres han sido las protagonistas. Paso a paso han hecho suyas metas que antes únicamente eran masculinas: ya no solo votar, sino ser presidentas. Ya no solo ser protagonista de novelas, sino ahora escribirlas”.

Para llevar a cabo esta campaña y representar en ella a todas las mujeres latinoamericanas que siguen sus sueños, Ésika identificó en ocho países a mujeres que se propusieron metas diversas y las lograron. Sus testimonios son el ejemplo de que no hay meta, sea grande o pequeña, que las mujeres no puedan lograr si es que existe la determinación.

Además, Ésika cuenta con un programa de responsabilidad social: “Grandes Mujeres” desde el año 2003 que beneficia a mujeres cabeza de familia y de los sectores económicos menos favorecidos, brindándole las herramientas para que puedan generar un cambio positivo en sus vidas y logren alcanzar las metas que se propongan. El programa “Grandes mujeres” ha beneficiado a más de 7 mil mujeres en Perú y Colombia y este 2010 se lanzará en Ecuador y Venezuela.

Ésika ha diseñado un espacio dentro de su página web www.esika.biz para que toda mujer comparta sus vivencias y a la vez encuentre historias inspiradoras que las lleven a proponerse nuevas metas.

sábado, 29 de mayo de 2010

PERU GENERA MAS DE 20 MIL TONELADAS DE BASURA AL DIA

Las ciudades de nuestro país generan más de 20 mil toneladas de residuos sólidos al día, y la perspectiva de esta creciente generación de residuos sólidos es que se traten adecuadamente en futuros rellenos sanitarios. “Actualmente, del total de residuos, se recolectan 70% y a los rellenos sanitarios solo llega 40%, afirmó César Zela Fierro, gerente de Peru Wasted Innovation (PWI) del grupo Ciudad Saludable.

El boom económico del Perú explica en gran parte esta creciente debido a que construye sociedades de consumo y en consecuencia mayor generación de residuos. Nuestro país genera 20,065 mil toneladas diarias de desechos, siendo reaprovechable más del 25% de los mismos. Se estima que en Perú hay más de 110 mil recicladores quienes encuentran su trabajo literalmente en las calles.

“Los desechos son recursos generados diariamente en nuestras ciudades que adecuadamente gestionados en complejos integrales de residuos sólidos pueden generar empleo, recursos y contribuir a construir ciudades saludables y competitivas. Más aún, en nuestras grandes ciudades dónde, por ejemplo, los recicladores, lejos de constituir un problema, pueden ser un ejército que adecuamente capacitados y formalizados, cuenten con un empleo digno y contribuyan a dinamizar el mercado del reciclaje de papel, cartón, plástico, vidrio y metales”, continuó Zela

Así, la basura es un flujo continuo de materiales que adecuadamente gestionados pueden generar valor y contribuir con el crecimiento sostenido y sostenible de nuestras ciudades. Urgen políticas públicas que alienten y exijan programas de minimización en las empresas para generar menos cantidad de residuos sólidos en las ciudades y la garantía de un mejor manejo de los recursos.

El Perú cuenta con la “Ley que regula la actividad de los recicladores” N° 29419, su reglamentación será presentada al ejecutivo próximamente por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Salud. De esta manera, por ejemplo, recolectar una tonelada de residuos sólidos en ciudades como Lima y Callao que oscila entre 45 y 39 nuevos soles puede verse considerablemente reducida, finalizó Zela.

CIENTÍFICOS Y PRODUCTORES AGRARIOS RECORRIERON ANDENERÍA INCA EMPLEADA PARA CULTIVO DE PAPA EN CUSCO

En el marco del XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa-ALAP 2010, científicos y productores agrarios de diversos países de América Latina y Europa realizaron un recorrido por el sistema de andenería dejado por los incas; que actualmente posee el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA y que es utilizado en los cultivos de papa.

Durante el llamado Día de Campo, los cerca de 400 participantes recorrieron un total de siete andenes, ubicados en diferentes niveles, donde apreciaron la diversidad genética y fenotípica de las papas nativas que se cultivan en nuestro país.

La Estación Experimental Andenes-Cusco trabaja con 34 variedades de papas nativas, tales como la Yahuar Sonco y Añil, seleccionadas para masificar su comercialización. Además, destaca por sus variedades mejoradas, entre ellas, Canchán, Cica, Compis y Anteñita.

La zona visitada -a una hora del centro de la ciudad del Cusco- cuenta con un total de 33 andenes, abarcando una superficie de 53 hectáreas. En dichos pisos escalonados se cultivan diversas variedades de papa y otros productos de origen andino.

miércoles, 5 de mayo de 2010

REGALOS DE AMOR PARA EL SER MÁS EXTRAORDINARIO: MAMÁ


¿Sabías que en ti siempre ha vivido el instinto más hermoso? El instinto de ser mamá.
Recuerda cuando eras niña y te encariñaste con esa muñeca, le elegiste un nombre, le diste de comer y la arropaste cada noche.


Luego, el tiempo cambió esa muñeca por un bebé de verdad, al que tuviste en tus brazos con toda tu ternura y amor. Pusiste todo de ti para criar una persona extraordinaria, sin notar que también tú misma te convertías en una extraordinaria persona.


A ti, y a todas las mujeres que tienen la dicha de ser mamá, Ésika quiere reconocerlas y hacerlas sentir realmente especiales, porque lo son. Por ello, presenta un fabuloso catálogo con cientos de bellos detalles para que tus seres tan queridos puedan consentirte y, ¿por qué no? Para que tú también te consientas.


Los mejores regalos que puedes recibir los tiene Ésika, como el set con 2 mini fragancias de 10 ml y un encantador estuche portacosméticos, o el Set Xiana que incluye un perfume, una loción corporal luminosa Seda & Oro y un vanité con un detalle de flor o el Set Momentos Vibrantes que junto a tu perfume preferido trae un increíble estuche con 7 pares de zarcillos, cada uno más lindo que otro. También, hay para ti una completa selección de elegante bijouterie, sets con las más exquisitas fragancias, lo último de la moda en maquillaje y productos para que estés siempre hermosa, como el increíblemente innovador Labial Hidratación Extrema, que además de contener cápsulas de agua, reúne vitaminas, minerales y un intenso color que viene en 12 tonos de moda, que además de permitir que tu mamá luzca más bella que siempre, cuida sus labios brindándoles la hidratación que tanto necesitan.