Ahora viajar por el Perú será más fácil porque el Banco de la Nación, Aerolíneas Star Perú y la Empresa de Transporte Turístico Olano S.A. – Oltursa, lanzaron al mercado una campaña de beneficios y descuentos para la compra de pasajes en todas sus rutas a nivel nacional.
A través de un convenio interinstitucional, los trabajadores activos y pensionistas del sector público, incluso quienes posean una cuenta de ahorros, corriente y depósito a plazo en el BN, y que cuenten con su Tarjeta Multired Global Débito afiliada a Visa Internacional, podrán gozar de esta promoción.
La oferta con la Tarjeta Multired del Banco de la Nación estará activa para las compras en los módulos de atención de Star Perú y Oltursa en todo el país, establecimientos afiliados y el Internet, a través del proceso Verify by Visa.
El Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación, Humberto Meneses Arancibia, afirmó que la entidad bancaria estatal continuará firmando alianzas con diferentes empresas para entregar beneficios adicionales a sus clientes, especialmente a los que posean su Cuenta Sueldo Multired.
“Somos un banco competitivo y seguiremos adelante para satisfacer las demandas de nuestros clientes. Tenemos más de 2 millones y medio de tarjeta habientes Multired. Es un mercado muy atractivo y de movimiento dinámico”, resaltó Meneses Arancibia.
El Gerente General de Star Perú, Roman Kasianov, informó que por la compra de pasajes con la Tarjeta Multired, los clientes obtendrían un descuento automático del 10%, incluso sobre tarifas rebajadas.
“Aquí hay un mercado importante por satisfacer que no había sido atendido. Es un beneficio mutuo para nuestras empresas. Estamos seguros que los resultados se verán muy pronto”, señaló Kasianov.
A su turno, el Presidente del Directorio de Oltursa, David Olano Haeussler, aseguró que los pasajes de ida y vuelta en cualquiera de sus rutas comprados con la Tarjeta Multired del BN, generarán un 20% de descuento.
“Si viajan en la modalidad de ida ó vuelta también tendrán un beneficio del 10% de descuento. Entonces, con estas alianzas, ya no habrán pretextos para dejar de conocer el Perú”, subrayó.
El Cine Documental es una herramienta muy importante para el análisis cultural y social de nuestro entorno puesto que la memoria, desde la perspectiva histórico/social, es una construcción cultural, por tanto el documental es una fuente que al mostrar el pasado y el presente contribuye en la construcción de la memoria e incluso de la Identidad.
El taller será impartido por Gisella Burga Polo, Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Realización de Cine Documental en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI de Madrid y Javier Expósito Martín, Licenciado en Historia y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Realización de Cine Documental en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI de Madrid. Ambos han realizado diferentes documentales y reportajes sociales en España retratando la sociedad en la que vivían.
1Frameproducciones es una Productora Audiovisual nacida en Madrid, España, en el año 2006. Actualmente está instalada en Chiclayo-Perú para trabajar en el desarrollo de proyectos culturales y ayudar a la promoción de los mismos a nivel internacional. Pueden ver sus trabajos en: http://1frameproducciones.wordpress.com/
El taller está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir los conocimientos necesarios para Realizar un trabajo documental. Para ello se hará un breve repaso por la historia del Cine Documental visionando las obras más importantes realizadas hasta la actualidad. Posteriormente los alumnos formarán grupos de trabajo, será indispensable que dentro de cada grupo haya una cámara de video minidv o una cámara fotográfica digital con la que rodarán un documental de 3 minutos.
Las inscripciones se harán en el INC o escribiendo al correo electrónico: 1frameproducciones@gmail.com Inversión: s/.30 por alumno.
El 16 de agosto, el Directorio Congresal de Lambayeque, dirigió denuncia a FUAD KHOURY ZARZAR Contralor General de la República, pidiéndole llevar acciones de control en las siguientes obras:
Mejoramiento en el sistema de agua y alcantarillado del CPM SALTUR (Zaña) Ampliación Integral del sistema de agua y alcantarillado del distrito de Mochumi.
Mejoramiento del Plan Maestro de agua, desagüe y tratamiento de aguas residuales del distrito de Zaña.
Ampliación de redes de agua y alcantarillado de la UPIS Las Delicias en Chiclayo.
Suscriben este pedido el Congresista LUIS HUMBERTO FALLA LA MADRID Presidente de dicho bloque Parlamentario, y los Congresistas ALEJANDRO AGUINAGA RECUENCO, FRANCO CARPIO GUERRERO, MARTIN RIVAS TECHEIRA; así como los Congresistas que han pedido integrar el directorio Congresal por sus Ancestros Lambayecanos, VICTOR SOUSA HUANAMBAL, DAVID WAISMAN RJAVINSTHI, SENAIDA URIBE MEDINA Y WALTHER MENCHOLA VASQUEZ.
LA DENUNCIA se explica y fundamenta en actas de constatación INSITU, por los Parlamentarios Lambayecanos, que acredita el abandono de la ejecución de estas obras, por parte de los consorcios de Ingeniería Adjudicados con la Buena pro, sin que los municipios que convocaron a su licitación o concurso público, hallan ejecutado las GARANTÍAS BANCARIAS, lo que en total se estima en 16 millones de soles en agravio al estado.
El Directorio Congresal de Lambayeque, anticipa visitas a las localidades de PITIPO – BATANGRANDE y Provincia de Lambayeque, para levantar las actas de constatación respectiva.
El Ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova Vélez le hizo
entrega de la medalla y la Resolución que lo distingue.
Cinco personajes ligados al agro fueron condecorados con la Medalla
Ministerio de Agricultura, en mérito a su importante contribución con
el desarrollo agrícola del país. Uno de ellos es el Ing. Bernardino
Lalopú Silva, director Zonal de AGRORURAL Lambayeque, artífice de la
industrialización de los hongos de Marayhuaca.
El ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova Vélez, sostuvo que la condecoración “Medalla Ministerio de Agricultura” representa un reconocimiento a destacada labor de las personas e instituciones, que desde distintas disciplinas ligadas a la actividad agrícola que
generan desarrollo productivo y sostenible al Perú.
La Medalla Ministerio de Agricultura fue creada mediante Resolución
Ministerial Nº 0712-2009-AG, del 8 de octubre del año 2009. En esta
oportunidad, se trata de la tercera entrega de condecoraciones, por
parte del Ministerio de Agricultura (MINAG).
Este evento se realizo el día 17 de junio en el auditórium de la
Autoridad Nacional de Aguas (ANA) también estuvo presente el
viceministro de Agricultura, Dr. Francisco Palomino García, el
director ejecutivo del Programa AgroRural, Arq. Rodolfo Beltrán Bravo
y otros funcionarios del sector agricultura, así como empresarios
agroexportadores, y líderes emprendedores.
Asimismo, y gracias a sus investigaciones en el manejo integrado de
plagas, Lalopú descubrió el rol de una avispa muy pequeña, del orden
hymenoptera, con la cual salvó 5 mil hectáreas de pinos en Incahuasi.
Bravo.
OTROS PROFESIONALES PREMIADOS
El Ing. Rafael Quevedo (Premio a la Trayectoria Empresarial) es
presidente y fundador de la empresa agroindustrial TALSA, considerada
como líder de la agroexportación en el norte del país por ser
impulsora del cultivo y la producción masiva de Palta Hass Peruana en
la Región La Libertad.
El Ing. agrónomo Eduardo Sarmiento Medina (Premio a la Trayectoria
Profesional) es egresado, en 1968, de la Universidad Nacional Agraria
La Molina (UNALM) y tiene un postgrado en el mismo centro de estudios.
El Sr. Wilson Sucaticona (Premio a la Gestión Exportadora), productor
de Tunki Cefee, una variedad que acaba de ser catalogada en una cita
mundial como el Mejor Café Especial del Mundo
El Sr. Víctor Rubio Reyna (Premio a la Labor Destacada), pionero del mango en la microcuenca del Payac (Región Cajamarca), nació el 10 de junio de 1925, en la ciudad de Trujillo. Fue el primero en llevar el mango a Cajamarca, donde se convirtió también en el primer injertador de la variedad Haden, a fines de 1942.
Se tiene previsto una inversión S/. US$ 298.5 millones en el proyecto
En el marco de un clima de hermandad y cooperación entre los pueblos, los Presidentes del Perú, Dr. Alan García Pérez, y su homólogo de Ecuador, Dr. Rafael Correa, presenciaron hoy la firma de los acuerdos para concretar el Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, que estuvo a cargo del ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova, y el Canciller del vecino país, Ricardo Patiño.
En su exposición, el mandatario peruano calificó el Proyecto Especial Binacional Puyando-Tumbes (PEBPT) como una iniciativa que tiene una importancia “histórica y simbólica”, así como de enorme trascendencia y repercusión agrícola, en beneficio de los campesinos de ambos países. “Durante cien años se ha hablado de este proyecto, se han desarrollado distintas opciones para ejecutar la obra. Ahora, hemos logrado vencer dificultades y esperamos que en el mes de octubre (de este año) tendremos ya seleccionada la empresa que comience a hacer las obras críticas y el estudio de las obras de detalle”, sostuvo.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
El ministro De Córdova y el Canciller del Ecuador suscribieron el convenio en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, mediante el cual se elaborará el estudio de factibilidad, diseño definitivo y ejecución de obras de la irrigación del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes (PEBPT).
El PEBPT permitirá la irrigación de 40,500 hectáreas de cultivos, del Perú y Ecuador, a fin de apoyar la existencia de nuevos productos, para la conquista de los mercados internacionales y, además, elevar la calidad de vida de los miles de productores de ambas naciones.
Dichas aguas se distribuirán para labores de riego entre el Perú y Ecuador, logrando ampliar en 37,300 hectáreas la frontera agrícola; de las cuales 22,000 hectáreas corresponden al vecino país del norte y el resto, 15,300 hectáreas, a nuestro país. Asimismo, se contempla la mejora de 3,200 hectáreas del lado peruano. En total, la frontera agrícola binacional se ampliará en 40,500 hectáreas.
Con la plantación de un total de 27 mil 166 plantas de tara, en apenas 5 minutos, 20 segundos y 37 centésimas, hoy el Perú, rompió el record mundial Guinness, desplazando a Irlanda, país que desde diciembre de 2009 ostentaba el título plantando 26,422 árboles en una hora.Más de 8,000 personas participaron en la competencia que se inició a las 10:15 de la mañana y que consistió simultáneamente en la apertura de hoyos e instalación de los plantones forestales - en una extensa área del Colegio Túpac Amaru del distrito de Tumán, provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, acto que permitirá ser inscrito el nombre del Perú en el libro Mundial de Record Guinness.
La competencia forestal mundial fue certificada por el Notario Público, Dr. Henry Macedo Villanueva y por el veedor y consultor del Record Guinness, Dr. Felipe Carbonell Pérez.El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –AgroRural, en el marco del “Día Mundial del Medio Ambiente” y del inicio de la Gran Campaña Nacional de Reforestación de 180 millones de árboles, cuyo lema es “Cambiemos de actitud, sembremos una planta”.
El director ejecutivo de AgroRural, Arq. Rodolfo Beltrán Bravo, estuvo presente en la competitividad forestal mundial, en representación del ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Cordova Vélez. Asimismo destacó la presencia del alcalde del distrito de Tumán, Ataulfo Ruiz.En esta histórica actividad forestal participaron estudiantes de los niveles primario, secundario y superior, la ciudadanía, así como instituciones públicas y privadas, entre ellas, miembros de la Policía Nacional, del Ejército Peruano, la Fuerza Aérea del Perú, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, el Club de Leones, y representantes del Cuerpo de Paz de la Embajada de los Estados Unidos de América.
La jornada forestal fue promovida por la dirección zonal de AgroRural Lambayeque dirigida por el Ing. Bernardino Lalopú Silva, quien es el artífice de la participación del Perú en este Record Guinness de forestación, y también de la industrialización de los hongos comestibles de Marayhuaca, comunidad andina lambayecana perteneciente al distrito de Incahuasi.
Rumbo a los 180 millones de árbolesTras conocerse los primeros resultados de la jornada en pos del Record Guinness, el titular de AgroRural expresó su gran alegría. “Este es un triunfo del Perú, de todos los peruanos que participaron en este competencia. También es un triunfo contra el cambio climático” indicó muy emocionado.Beltrán Bravo sostuvo que con este triunfo del Perú, se da inicio a la Campaña Nacional Rumbo a los 180 millones de Árboles, que será una contribución a la lucha mundial contra el Cambio Climático, promovida por las Naciones Unidas” indicó.La plantación se conviertan en el futuro en un bosque de plantas de tara, que servirá como centro experimental: producirá semillas para la industrialización, y además servirá para las visitas guiadas a los estudiantes.Los plantones forestales vienen siendo producidos en los viveros de alta tecnología en Ferreñafe bajo la dirección técnica de los profesionales de AgroRural.
Como parte de su misión y compromiso social de brindar oportunidades de progreso a los sectores menos favorecidos, Mibanco entregó una renovada Casa de la Cultura en Illimo, Lambayeque, obra comunal que permitirá que jóvenes de la localidad puedan capacitarse en ocupaciones técnicas como computación y tomar también clases de danza, teatro y canto.
En la ceremonia de entrega, el Director de la Casa de la Cultura, César Cabrejos Valdivieso, manifestó su agradecimiento por el apoyo brindado por Mibanco en la realización y financiamiento de las obras de refacción de la institución, la misma que estuvo cerrada durante cinco años debido a su mal estado de conservación.
Por su parte, Miguel Gonzáles, gerente de la División de Negocios de Mibanco, resaltó la satisfacción de la institución financiera de poder contribuir al desarrollo de la cultura y el arte en los jóvenes de la región. “Mibanco reafirma su compromiso de continuar apoyando iniciativas comunales que empujen el progreso de su gente, a la vez que reconoce y felicita la forma de trabajo aplicada en esta obra basada en una acción comunitaria”, agregó el ejecutivo.
La refacción del local donado en 1996 por el profesor Segundo Alvarado Sandoval permitirá retomar actividades de orientación vocacional y apoyo a los jóvenes a través de sesiones de aprendizaje coordinadas con los colegios. “Esta iniciativa contribuye con el desarrollo de nuestro pueblo pues, a partir de los trabajos realizados, se nos han abierto nuevas puertas: la casa de la cultura contará pronto con una biblioteca y se está gestionando con el INC la instalación de un museo arqueológico”, finalizó el profesor Cabrejos.
Ocho mujeres líderes en Latinoamérica representan a las “Mujeres con metas” y comparten sus testimonios con miles de mujeres.
Teniendo como escenario la terraza del Hotel Radisson en Miraflores, Ésika lanzó su campaña “Mujeres con metas”, la cual busca reconocer a las mujeres latinoamericanas que, protagonizan un movimiento social jamás soñado tiempos atrás.
Mujeres peruanas exitosas como María Julia Mantilla, imagen de Ésika para Perú, Gaby Pérez Del Solar, Mónica Sánchez, Katia Condos y Vania Masías presentaron “Mujeres con metas”, la nueva campaña de Ésika y compartieron con los periodistas experiencias personales acerca de las metas logradas en sus vidas.
Fernanda Rabines, jefa de Imagen y promoción de marca Ésika, recordó “nuestra sociedad ha cambiado mucho en estas últimas décadas, y las mujeres han sido las protagonistas. Paso a paso han hecho suyas metas que antes únicamente eran masculinas: ya no solo votar, sino ser presidentas. Ya no solo ser protagonista de novelas, sino ahora escribirlas”.
Para llevar a cabo esta campaña y representar en ella a todas las mujeres latinoamericanas que siguen sus sueños, Ésika identificó en ocho países a mujeres que se propusieron metas diversas y las lograron. Sus testimonios son el ejemplo de que no hay meta, sea grande o pequeña, que las mujeres no puedan lograr si es que existe la determinación.
Además, Ésika cuenta con un programa de responsabilidad social: “Grandes Mujeres” desde el año 2003 que beneficia a mujeres cabeza de familia y de los sectores económicos menos favorecidos, brindándole las herramientas para que puedan generar un cambio positivo en sus vidas y logren alcanzar las metas que se propongan. El programa “Grandes mujeres” ha beneficiado a más de 7 mil mujeres en Perú y Colombia y este 2010 se lanzará en Ecuador y Venezuela.
Ésika ha diseñado un espacio dentro de su página web www.esika.biz para que toda mujer comparta sus vivencias y a la vez encuentre historias inspiradoras que las lleven a proponerse nuevas metas.