lunes, 4 de octubre de 2010

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN FINANCIERA PARA PERIODISTAS

El Banco de la Nación ofrece sus servicios a la población, prioritariamente en aquellos lugares en los que la iniciativa privada no llega, siendo su objetivo medular, contribuir a la descentralización- no sólo del ámbito económico y financiero, sino también comunicacional.

Esta es una de las tareas que hemos emprendido con entusiasmo y empeño. Es así que decidimos realizar un Seminario de Actualización Financiera para Periodistas, dirigido a comunicadores de todo el país.
Dicho encuentro académico nos brinda la oportunidad de afianzar la comunicación con los medios de comunicación regionales, proporcionándoles información ligada al ámbito económico y bancario a fin de que integren los temas de banca y finanzas a su quehacer informativo. Ello permitirá a estos profesionales – y por ende, también a los distintos públicos a los que llegan – un mejor entendimiento de la sociedad.

El seminario se realizará el sábado 16 de octubre desde las 08:45 hasta las 18:00 horas, en el Gran Hotel Chiclayo de la ciudad de Chiclayo. Cualquier información adicional, comunicarse con el Lic. Luis Francisco Vivanco Aldón.

Lugar : Salón Señorial del “Gran Hotel Chiclayo”
Avenida Federico Villareal 115 - Chiclayo
Hora : 8:45 hrs.

Cualquier consulta comunicarse al 01-519-2000 anexos 12404, 12488, 12486 o 12475 o a los correos electrónicos dbarreno@bn.com.pe o danielrazaxx@hotmail.com.

CLARO Y TELMEX ANUNCIAN LA UNIFICACIÓN

Clientes serán parte de un mundo de mayores beneficios, ya que contarán con un portafolio de servicios más completo, con la misma calidad y celeridad de siempre.


Claro y Telmex anunciaron el inicio de la primera etapa del proceso de integración de ambas empresas en una sola. Dicha unión fortalecerá la posición de la empresa como parte del Grupo de telecomunicaciones más grande de América Latina, con más de 259 millones de usuarios.

Claro será la marca comercial que a partir de hoy ofrecerá todos los servicios de ambas empresas, con la misma calidad, celeridad, eficiencia y conveniencia a la que los clientes están acostumbrados.

Se ha complementado el portafolio de productos y servicios para Personas, Empresas y Corporaciones, que comprenderán la Telefonía Móvil, Telefonía Fija, Internet, Televisión por Cable, Servicio de Transmisión de Datos, Soluciones, Servicios Administrados, Servicios de Valor Agregado, entre otros que se irán sumando con el fin de cubrir cada una de las necesidades de sus clientes.

Asimismo, con esta unificación de marcas, Claro busca optimizar su eficiencia operativa, utilizando una infraestructura compartida, unificando procesos y optimizando costos. También habrá más canales de atención y distribución a nivel nacional, con lo que espera darles cada vez más facilidades a sus clientes.

Con este importante anuncio, Claro reafirma su compromiso de continuar con el fuerte crecimiento que ha tenido a lo largo de estos años, con el fin de ofrecer a sus clientes, lo más avanzado de la tecnología, una excelente atención, soluciones integrales de comunicación acorde a cada necesidad y sobre todo, continuar siendo la empresa con la mayor cobertura celular del Perú.

domingo, 19 de septiembre de 2010

CONCURSO LOOK CYZONE 2011


La 9na edición del Concurso Look Cyzone ya está buscando en todo el Perú una modelo con 100% actitud.

Las inscripciones son hasta el 30 de setiembre: Entrando a la página web http://www.cyzone.com/

Ya son 9 historias, 9 años y 9 campañas Look Cyzone desde que se lanzó el primer concurso en el año 2003 y que empezó como un pequeño scouting de modelos en un sólo país, hoy reúne a más de 30 mil inscritas en 12 países de Latinoamérica, animándolas a mostrar una belleza llena de actitud.

El mundo, las chicas y Cyzone evolucionan y continuando con el gran reto de hacer del Concurso Look Cyzone una campaña a la vanguardia, las participantes reflejarán en las inscripciones su belleza total y así le gritarán al mundo: “SOY ASI”

Por primera vez, el destino del viaje para las ganadoras será Cuzco, Perú, en donde además de ser fotografiadas para la carátula del catálogo, vivirán una experiencia única en donde reflejarán su belleza a través de un reality llamado el LOOK CYZONE TOUR que se transmitirá a partir de abril del 2011 en http://www.cyzone.com/

Ser una chica Cyzone, es tener actitud y por ello se premiará a una de las 12 ganadoras para que se convierta por todo un año en la co-host de John Paul Ospina de E! News Latino de E! Entertainment Television….

Este concurso vuelve cada vez más sorprendente! Si tu sueño es convertirte en toda una Chica Look Cyzone y tienes entre 17 a 22 años, ¡no dejes de vivir la experiencia SOY ASI de Cyzone! Sólo tienes que ingresar a la web http://www.cyzone.com/ e inscribirte hasta el 30 de setiembre.
Los premios son increíbles para este 2011: La opción de ser por todo un año, la co-host de John Paul Ospina de E! News Latino de E! Entertainment Television, un Viaje para dos personas a Cuzco, Perú que incluye: pasajes, estadía, alimentación, transporte, seguro Assistcard, sesión de fotos en diferentes locaciones en la ciudad de Cuzco, talleres de modelaje, imagen y pasarela, ser la modelo de portada del catálogo de Cyzone de tu país en una campaña, Web Composit virtual con un año de duración, USD $1000 dólares en productos Cyzone, El título y trofeo “Look Cyzone 2011”

CLARO Y NÓMADAS LLEVAN LA GIRA CINE EN EL NORTE A 50 PUEBLOS Y COMUNIDADES DE ESTA REGIÓN DEL PERÚ

Claro, perteneciente a la empresa líder de telecomunicaciones en Latinoamérica, con la mayor cobertura del país, apoyará a Nómadas para llevar la cultura a través del cine, con el fin de integrar a los pueblos más recónditos del país que no tienen acceso a este tipo de entretenimiento.

bordo de una camioneta 4x4 y con un equipo de proyección móvil, la asociación Nómadas, con el auspicio de CLARO, viajará durante dos meses y medio a 50 pueblos y comunidades de la región norte del país, llevando cine latinoamericano gratis en una pantalla inflable de 7 metros que será colocada en un espacio público de cada lugar.

La gira CINE EN EL NORTE se iniciará el próximo 4 de septiembre y recorrerá los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, en una primera etapa, y los departamentos de Tumbes, Piura, La Libertad y Ancash, en una segunda etapa, que finalizará el 28 de noviembre de 2010.

La programación de la gira incluye la última producción peruana de animación “El Delfín, la historia de un soñador”, gracias al apoyo de Andes Films, así como los más recientes cortometrajes y documentales producidos en Perú, México, Brasil, Ecuador y Argentina, entre otros países, esto gracias al apoyo de las embajadas de México y Brasil, la Oficina Regional de Cultura para América Latina de la UNESCO, CONACINE, el Grupo Chaski, La Noche de los Cortos, Survival International, Vídeo Andes, Dolphin Films, la Comunidad de Madrid y la Alianza Francesa.

Este cine móvil se instalará en las plazas públicas de cada uno de los 50 poblados o comunidades que conforman el itinerario, con un equipo de proyección formado por una pantalla inflable Airscreen de 7 metros, proyector, equipo de sonido y generador. La entrada a cada evento es totalmente gratuita para los pobladores, sujeto a la capacidad del espacio a emplear.

La asociación Nómadas, desde hace más de tres años, recorre distintos pueblos y comunidades campesinas e indígenas de América Latina con el objetivo de fortalecer la integración cultural entre los diferentes pueblos a través de la proyección de películas (documentales y de ficción) en lugares donde el cine no puede llegar, y esta vez, inicia su gira “Cine en el Norte” gracias al apoyo de Claro.

COMITIVA JAPONESA VISITA PARCELAS DE BRÓCOLI ECOLÓGICO PARA EXPORTACIÓN INSTALAS POR AGRORURAL LAMBAYEQUE.

Zonas altoandinas presentan excelentes condiciones climáticas para su producción.
Seis parcelas demostrativas de Brócoli para exportación, han sido instaladas desde el mes de agosto en los diversos pisos ecológicos de las zonas altoandinas de la Región Lambayeque, conducidas por AgroRural Dirección Zonal Lambayeque, en el marco del convenio firmado entre la empresa Sumitomo Corporation Group Japan, Procesadora Sac y AgroRural con el objetivo de exportar el cultivo de Brócoli ecológico a mercado Japonés a través de la empresa Sumitomo Corporation.

VIAJE DE SEGUIMIENTO

Una delegación de representantes de la Empresa japonesa Sumitomo Corporation Group Japan, conformada por el Sr. Masahiko Akatsu (Dpto de Alimentos), el Ing. Vicente Razzuri (consultor y asesor) y el Ing. Bernardino Lalopu Silva Director Zonal de Agrorural Lambayeque y todo su equipo Técnico, viajaron a las diversas zonas altoandinas donde se ha instalado el mencionado cultivo, para conocer Insitu el manejo agronómico con énfasis en el manejo integrado de plagas y enfermedades conducido por AgroRural Lambayeque, en el cual viene recibiendo el apoyo financiero de la empresa Sumitomo Corporation

BUENAS EXPECTATIVAS DE EXPORTACIÓN

El representante de la empresa Sumitomo Corporation Group Japan, Sr. Masahiko Akatsu resalto que son excelentes las expectativas de exportación de este cultivo, es por ello que la empresa que representa ha decidido invertir en las mencionadas parcelas demostrativas con la finalidad de ver la adaptabilidad del cultivo en los diferentes pisos alto andinos de la sierra lambayecana de tal forma de demostrar que el producto final esté libre de tóxicos y pesticidas, tal como lo ha comprado, donde con mucho entusiasmo felicito a todos los técnicos y profesionales de AgroRural Lambayeque por estar conduciendo dichas parcelas dentro del contexto del manejo integrado de plagas, con énfasis en el control biológico y etológico, pues ello permitirá tener el cultivo limpio y sano que accederá ingresar rápidamente al mercado japonés, cuya expectativa de producción para la próxima campaña es de 500 ha.

Por su parte el director Zonal de AgroRural Lambayeque, Ing. Bernardino Lalopu Silva enfatizo que las zonas altoandinas consideradas de extrema pobreza, pueden desarrollar una agricultura de exportación, como lo vienen ejecutando con los hongos comestibles de Marayhuaca, que están permitiendo el desarrollo de estas comunidades de la sierra lambayecanas.


PLANTONES DE BROCOLI

A su vez el Ing. Lalopu dio a conocer que los plantones instalado de brócoli en las parcelas demostrativas han sido producidos en el Vivero Forestal de Alta Tecnología a cargo de AgroRural, permitiendo así demostrar que AgroRural esta produciendo Tecnologías agrarias de precisión, asegurando la calidad del plantón en sanidad y crecimiento.

EXPECTATIVAS DE ÉXITO

El Sr. Francisco Huaman Purihuaman es un agricultor hortícola ubicada en el comité conservacionista del caserío de Huar Huar 3200 msnm. del distrito de Incahuasi, es uno de los 6 agricultores beneficiarios que han tenido iniciativa para la instalación de este cultivo de Brócoli, ellos se estan muy orgullosos porque han logrado demostrar que si se puede innovar en nuevos cultivos que el mundo los requiere.

COSECHA

La cosecha de estas seis parcelas se estima en el mes de noviembre, donde vendrán expertos japoneses para capacitar sobre las técnicas de cosecha a todo el equipo técnico de AgroRural y agricultores, dado a que dichas hortalizas en estado fresco serán procesador en Chiclayo y exportados al mercado Japonés.

CURSO-TALLER PARA MEJORAR LA CALIDAD

Este sábado 25 se desarrollará el Curso-Taller de Periodismo sobre “Elecciones Municipales y Regionales en Lambayeque 2010. Ojos en las Hojas”, organizado por la Red Anticorrupción de Lambayeque, de Proética.

El evento, sin costo alguno para el participante, se dictará en la Universidad Señor de Sipán, destinado a promover un periodismo de calidad, y a la vez a mejorar la calidad de la representación de la clase política en Lambayeque; teniendo en cuenta que es una de las primeras consideraciones por las que los ciudadanos optan en tiempos de campaña electoral.

La cita comenzará a partir de las 8:30 de la mañana con el registro de los participantes. A las 9:00 se procederá a la inauguración y alcances del evento. Enseguida, Antonio Goyburu, del Consejo Nacional para la Ética Pública, hablará sobre la labor de PROÉTICA en aras de la transparencia de la información.
Tras la presentación de los participantes, intervendrá Nori Ato, Coordinadora Regional de Voto Informado-Lambayeque, con el tema “El Proyecto Voto Informado, del Jurado Nacional de Elecciones. Acciones de la campaña y formas de participación periodística y comunal”.

Sobre “Periodismo de calidad en época de elecciones. ¿Cómo presentar periodísticamente las agendas de los candidatos y las agendas de los electores? ¿Cómo presentar a los protagonistas candidatos?: hoja de vida, fichas profesionales, antecedentes y trayectorias. Alianzas, movimientos", expondrá el Lic. Raúl Germán Bautista, profesor de Periodismo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – UNASAM y miembro de la Red Nacional Anticorrupción en Áncash.

Cerrará la mañana la exposición “Periodismo de calidad en época de elecciones. Las formas de participación de la comunidad organizada”, a cargo de la Lic. Alina del Pilar Antón Chávez, miembro de la Red Nacional Anticorrupción, de Piura.

A las 2:30 de la tarde se visualizará un video reportaje sobre quiénes van a las elecciones municipales y regionales. Inmediatamente después, bajo la coordinación directa del Equipo Regional de la Red Anticorrupción de Lambayeque, desde las 2:45 hasta las 4:30 de la tarde, se desarrollarán los talleres: Periodistas frente a campañas. Las agendas-temas de los candidatos/ Las dinámicas de los candidatos /Los escándalos, la vida privada y el rol de los medios. La Operación Lupita, con trabajo en equipos. Y, entre las 4:30 y 6:00 de la tarde los equipos se dedicarán a trabajar sobre el uso de archivos: ¿qué hicieron los que van a la reelección? Revisión de Hojas de Vida. Uso de Internet. Uso del teléfono: la participación de los oyentes o televidentes.

Para participar en el Curso-Taller, los interesados deberán llenar la ficha de postulación y devolverla al siguiente correo: diazvl@crece.uss.edu.pe

COMISIÓN DE CONSTITUCION Y REGLAMENTO, APROBO POR UNANIMIDAD NUEVO CALENDARIO DE CUENTA GENERAL

A propuesta del Congresista Falla Lamadrid, la Comisión de Constitución aprobó por unanimidad la adecuación del Reglamento del Congreso de la República, sobre la Cuenta General de la República. El Pleno de la Comisión aprobó esta propuesta, según la cual, mediante Resolución Legislativa se modificará el Reglamento del Congreso de la República, consagrando el nuevo calendario de la Cuenta General de la República, que será presentado por parte del Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional, antes del 15 de agosto de cada año, acompañada del Informe de Auditoría de la Contraloría General. El procedimiento continúa con el estudio detallado de los ingresos, gastos e inversiones de las Entidades del Sector Público Nacional, realizadas el año anterior, el que estará a cargo de una Comisión Ordinaria, que debe elaborar un Dictamen al Pleno del Congreso, para la aprobación o desaprobación de la Cuenta en un plazo que vence el 30 de octubre de cada año.

Así, los Congresistas podrán apreciar la correcta aplicación de los recursos por parte de los Ministerios, Regiones, Municipios y demás Instituciones Públicas, valorando la procedencia o no de incrementar las Partidas Presupuestales de tales Entidades en el Ejercicio, cuya aprobación se da hasta el 30 de noviembre de cada año.

En anteriores periodos presupuestales, la Cuenta General, se debatía con posterioridad a la aprobación del Presupuesto Nacional, lo cual era contraproducente, pues el Congreso de la República, eventualmente aprobaba mayores recursos fiscales a Entidades que no habían cumplido con una rendición detallada y satisfactoria de sus informes financieros y presupuestales. Esto, en adelante, será corregido con la aprobación previa de la Cuenta y, en su caso, la reasignación de recursos en Pliegos que sí cumplieron responsablemente con la rendición de sus gastos e inversiones.
El Pleno del Congreso estará agendando en los próximos días el Proyecto aprobado por la Comisión de Constitución; y así brindar al próximo Parlamento un Reglamento expeditivo y eficaz sobre Cuenta General de la República. El Representante lambayecano terminó señalando “Una democracia de calidad, es una democracia que rinde cuentas”.

SE HIZO ENTREGA OFICIAL DEL TITULO RÉCORD GUINNESS.

En ceremonia realizada el último domingo en la Plazuela Juan VelascoAlvarado del Distrito de Tuman, se hizo la entrega Oficial del TituloMundial del Récord Guinness y del Sistema de Riego por Goteo luego delograr batir el record mundial de 27,166 árboles sembrados en apenas 5minutos, 20 segundos y 37 centésimas, que fueron plantados por más de8 mil personas, el pasado 4 de junio, bajo el lema “Cambiemos deactitud, sembremos una planta organizado por el Ministerio deAgricultura a través del Programa de Desarrollo Productivo AgrarioRural – AgroRural Lambayeque, con motivo del ‘Día Mundial del MedioAmbiente’ y del inicio de la gran Campaña Nacional de Reforestación de180 Millones de Árboles, logrando inscribir al Perú en el Libro deMundial de Récord Guinness.

A este importante evento tuvo la presencia del Ing. Bernardino LalopuSilva, Director AgroRural Lambayeque, El Alcalde del distrito de TumánSr. Ataulfo Ruiz Ruiz, así como del Lic. César Zambrano Chávez –Director de la Institución Educativa, la Representante del Cuerpo dePaz Srta. Sara Mascola, entre otras autoridades de la Región, dondeel Ing. Bernardino Lalopu Silva, dio el documento oficial al titularde la Institución educativa Túpac Amaru, Lic. César Zambrano Chávez,a la vez porque dicho plantel celebran 40 años de vida al servicio de la educación.
SISTEMA DE RIEGO

Después del desfile cívico militar, las autoridades participaron de laInauguración del Sistema de Riego, donde se realizo la develación dela placa en reconocimiento de la obra del sistema de riego a cargo delIng. Bernardino Lalopu Silva, Director de AgroRural Lambayeque y laprofesora de la Institución Educativa Tú´pac Amaru, Lic. PerpetuaLópez Medina, quienes apadrinaron el mencionado sistema de riego quecuenta con una inversión de más de 30 mil soles asumidos porAgroRural, en las más de 5 hectáreas instaladas con el cultivo deTara, por su parte el Ing. Bernardino Lalopu Silva – Director Zonal deAgroRural Lambayeque manifestó que el cultivo de tara con sistema deriego tecnificado reducirá los altos niveles de contaminación quepresentan este distrito, así como también generaran ingresoseconómicos, y donde se tiene proyectado crear un Centro Modeloregional para las investigaciones de los estudiantes de primaria,secundaria y superior, es por ello que debe imitarse en otras regionesdel país”