jueves, 3 de diciembre de 2009

LABOR DE USS EN LIBRO: ESTUDIOS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN SUPERIORLABOR DE USS EN LIBRO: ESTUDIOS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR


“Estudios Internacionales de Educación Superior” es el título del libro de circulación mundial que recogerá las experiencias de la Universidad Señor de Sipán en temas referidos a Desarrollo de Comunidades y Aprendizaje Servicio, promovido por la Red de Talloires.

La Coordinadora de la Red Talloires, Elizabeth Babcock, visitó la USS para recabar la información necesaria para la publicación de la edición, conociendo los diversos programas que realiza la USS en Desarrollo de Comunidades y Aprendizaje Servicio, entre ellos el de Apoyo al Desarrollo Local – PADEL.

El Programa de Apoyo al Desarrollo Local – PADEL de la USS, beneficia de forma directa a más de 9 mil pobladores y a 50 mil indirectamente, motivo por el cual recibió en julio pasado el Premio Anual MacJannet para la Ciudadanía Global, que otorgan la Red de Talloires y la Fundación MacJannet.

Durante su visita, Elizabeth Babcock visitó los Centros de Desarrollo Comunal que la USS ha instalado en seis puntos estratégicos de la región. En cada zona la Coordinadora de la Red Talloires, sostuvo reuniones con el personal responsable y con los beneficiarios del servicio que brindan.

En compañía del Director de Relaciones Internacionales y gestor del PADEL, Ing. Antonio Sánchez Chacón y del Coordinador de los CEDECOM, CPC. Saúl Hernández Terán, Babcock cumplió una recargada agenda de trabajo comprobando la contribución significativa que la USS realiza a la comunidad de forma sostenida.

Las iniciativas de contacto cívico de la USS buscan promover el desarrollo en un trabajo mancomunado con municipios y la sociedad civil, realizando acciones de capacitación y movilización que conlleven a su propio desarrollo comunal incluyendo ayuda técnica sobre el uso de tecnología, entrenamiento y dirección sobre el empleo de recursos culturales y turísticos, programas mentoring para niños de áreas rurales empobrecidas entre otros.

EN ESTA NAVIDAD CON CLARO “TODOS GANAN” MÁS DE 2 MILLONES DE PREMIOS

1 departamento, 15 autos,

laptops, televisores, dinero en efectivo y mucho más.


Claro lanzó su reciente campaña navideña TODOS GANAN, la misma que entregará más de 2 millones de premios para los nuevos clientes a nivel nacional que compren un equipo Prepago, Post Pago, Fono Claro o Internet Claro (módem y servicio) y para los actuales clientes que envíen un mensaje de texto al número corto 5656. Todos tendrán premio en esta campaña que estará vigente desde el 12 de noviembre hasta el 31 de diciembre del 2009.


Con esta nueva campaña por navidad, Claro entregará en total, más de 2 millones de premios •1 departamento, •15 autos Toyota Yaris, •Laptops Sony VAIO, •Televisores LCD LG, •Premios de dinero en efectivo, •Miles de paquetes de minutos a Claro o mensajes de texto nacionales, y muchos premios más.


Los clientes nuevos recibirán un Raspa y Gana, y automáticamente podrán ver el premio que se llevan con tan solo comprar. Los actuales clientes, Prepago, Control y Post Pago de Claro, deberán enviar un mensaje de texto al número corto 5656 con la palabra “navidad” y automáticamente recibirán otro mensaje de texto indicándole el premió que ganó. En el caso de los clientes Prepago y Control actuales, es indispensable que previamente realicen una recarga física o virtual de S/20 a más para poder participar.


Claro, empresa de telecomunicaciones que ofrece telefonía móvil, fija, Internet y servicios de valor agregado, reitera su firme compromiso con más peruanos y peruanas, ofreciéndole siempre grandes beneficios.

sábado, 28 de noviembre de 2009

RECTOR DE USS JURAMENTÓ COMO PRESIDENTE DEL CRI – NORTE

Es oficial, el Rector de la Universidad Señor de Sipán, Dr. Humberto Llempén Coronel, es el flamante Presidente del Consejo Regional Interuniversitario del Norte CRI – Norte, tras su juramentación ayer durante la sesión realizada en la USS.

Durante dos años, el Dr. Humberto Llempén presidirá este órgano integrado por 21 universidades y tendrá derecho a voz y voto en todos los asuntos a tratar por el máximo órgano universitario del país, la Asamblea Nacional de Rectores – ANR, del cual el CRI es un órgano descentralizado.


El CRI- Norte tiene entre sus fines el estudio, la coordinación y la orientación general de las actividades universitarias en el ámbito de la región norte. Al respecto el Rector de la USS manifestó su compromiso de trabajo por la unidad universitaria y para aportar a resolver la crisis que atraviesa la sociedad como instituciones del conocimiento.


Llempén Coronel fue electo por unanimidad como Presidente del CRI – Norte, en la sesión anterior realizada en setiembre en Trujillo, donde manifestó que impulsará la innovación en el trabajo administrativo y de gestión, además puso a disposición la experiencia de los rectores miembros como asesores técnicos para las entidades de la sociedad.

BAJAJ DEMOSTRÓ EN CHICLAYO TENER LA MOTO MÁS RENDIDORA DEL MERCADO


La prueba de rendimiento congregó a propietarios de motocicletas BAJAJ, entre otras marcas representantes en la categoría 125cc, en donde se demostró una vez más el impecable desempeño y rendimiento de la Bajaj XCD 125, modelo líder en rendimiento en el mercado peruano por tener el más bajo consumo de combustible en su categoría.


La prueba consistió en hacer recorrer a motocicletas con la misma cantidad de combustible (100ml), dando la vuelta alrededor del citado circuito deportivo. Los participantes pudieron comprobar el alto rendimiento, equivaliendo al doble de vueltas al perímetro que las demás marcas invitadas.


Bajo estrictos patrones de control, la prueba contó con la presencia de un notario público, en donde se pudo comprobar la capacidad de BAJAJ en cuanto a ahorro de combustible.
Esta eficiencia en el uso de combustible se logra gracias a la tecnología DTS-Si de Bajaj, reciente innovación aplicada en motocicletas de baja cilindrada, que les permite un consumo más eficiente de combustible al explotar la totalidad de éste dentro de la cámara del cilindro, gracias a la doble chispa simultánea generada por la acción de dos bujías.


“Esta tecnología utiliza dos bujías que emiten chispa de manera simultánea quemando así la totalidad del combustible dentro del cilindro y obteniendo más eficiencia en el funcionamiento del motor. Este sistema es utilizado exclusivamente por las motos Bajaj,”, afirmó el representante del Grupo Crosland, Erick Vargas.


Asimismo, el ejecutivo de la marca, señaló que esta prueba de rendimiento se desarrolla dentro de una política de transparencia y servicio que el Grupo Crosland ha iniciado a principios del año a nivel nacional, con la finalidad de demostrar los beneficios reales de sus productos para todos sus clientes y simpatizantes de la marca, indicó.


El Grupo Crosland cuenta en el Perú con una red de distribuidores, repuestos y servicio técnico. Entre los vehículos que comercializa está la Bajaj Pulsar, motocicleta líder en potencia y estilo

miércoles, 25 de noviembre de 2009

¡YA TENEMOS A LAS 10 FINALISTAS LOOK CYZONE 2010!


Gracias a las votaciones del público, ya se eligió a las 10 finalistas del concurso de belleza más esperado por las jóvenes peruanas: Look Cyzone 2010. Este año Cyzone convocó a miles de jovencitas para que se convirtieran en más que una modelo… una Celebrity.

Son diez las elegidas. Lindas y extrovertidas chicas de todo el país, quienes pasarán un divertido casting entre luces y cámaras para demostrar quien es la verdadera Chica Look Cyzone 2010.

Las finalistas son:

Marillé Muñoz de Chiclayo
Maria Julia Gonzales de Piura
Liz León de Arequipa
Daniela Suazo de Lima
Alejandra Cardenal de Lima
María Fernanda Rotalde de Lima
Adriana Benavente de Lima
Sbetka Orbezo de Lima
Valeria Gonzales de Lima
Astrid Arakaki de Lima

La ganadora viajará a una de las Nuevas Maravillas del Mundo: la capital maya de Chichén Itzá, donde competirá con 11 chicas de toda Latinoamérica por el título de ¡la nueva Chica Look Cyzone 2010!

Además, será la imagen de la portada del catálogo de Cyzone, se llevará cientos de productos Cyzone valorizados en mil dólares. Y, se hará acreedora a su propio Web composit y book profesional con todas las fotos que le tomarán en México y por si fuera poco la experiencia de conocer y vivir el increíble mundo del modelaje.

Asimismo, la ganadora tendrá la oportunidad de ser elegida por la agencia internacional de modelaje 301 Models, que la representará y le abrirá las puertas para empezar su carrera como toda una modelo profesional.

Pero esto no es todo, porque en esta edición de Look Cyzone 2010, la representante más extrovertida y talentosa viajará para entrevistar a famosos artistas en los Latin Billboard Awards 2010, donde transmitirá como corresponsal los premios desde la alfombra roja para todo Latinoamérica vía E! Entertainment.

BRIAN ANDONAIRE VILLEJAS ES EL ESTUDIANTE DEL AÑO 2009 SANJOSEFINO ES EL MEJOR ESTUDIANTE DE LA REGIÓN


Demostrando su liderazgo conocimiento y habilidades, Brian André Andonaire Villegas del CEN San José, se convirtió en el ganador del Concurso Regional El Estudiante del Año 2009 organizado por la Universidad Señor de Sipán.


En esta Tercera Etapa, Brian André Andonaire demostró ante el jurado tener amplio conocimiento sobre el tema referente a la biodiversidad en el Perú, que por sorteo le tocó exponer.


Durante 10 minutos el estudiante sanjosefino que también se impuso como ganador de la segunda fase de este concurso en la zona Naylamp, supo exponer acertadamente y con soltura el tema propuesto.


El segundo lugar fue para José Luis Inga Siesquen de la Institución Educativa Augusta López Arenas de Ferreñafe, mientras que el tercer lugar correspondió a Diaz Vega Jimmy Geancarlos del CEP. Jorge Basadre de Chiclayo.


Los tres mejores alumnos y líderes de nuestra región, recibieron beca integral que exonera el pago de las pensiones, durante los 05 años que dure su carrera profesional en la USS, además de una Laptop, una multifuncional y medalla de Oro de la USS.


Año a año la Universidad Señor de Sipán busca a través del EDA, reconocerá la perseverancia, dedicación en los estudios y las habilidades de liderazgo de los escolares, para ayudarlos y motivarlos a desarrollar su máximo potencial, brindándoles oportunidades para cultivar el estudio y la educación continua e incentivando la competitividad.

domingo, 15 de noviembre de 2009

UNA NOCHE DE “VIDA” EN LAMBAYEQUE



Lambayeque apreció la belleza del arte en todas sus expresiones, durante la presentación del megaespectáculo “Vida”, que interpretó Fabiola de la Cuba. Géneros variados -con especial énfasis en la música criolla- fueron el deleite de quienes participaron en la III Fiesta Muchik

Luces, colores, y efectos especiales, se unieron y lucieron en un impresionante escenario y en un sorprendente y maravilloso espectáculo desarrollado en el campus de la Universidad de San Martín de Porres. El público esperaba ansioso a Fabiola, mientras se deleitaba con las cabriolas de un caballo peruano de paso.

Las luces se apagaron y una obertura sinfónica anunció el inicio de una mágica noche. Demostrando su sensibilidad y entrega plena en cada proyecto que desarrolla, ataviada con un traje blanco, especial para la ocasión, Fabiola de la Cuba ingresó cantando “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, de Fito Páez.


Tras el saludo respectivo y una mixtura peruana, dirigida por el maestro “Coco” Salazar, el festejo “Acurruncún” --en la voz de Fabiola-- arrancó las palmas de los lambayecanos y turistas llegados de
Piura, Lima, Cajamarca y La Libertad. La fiesta de peruanidad siguió con el homenaje especial al extraordinario “Zambo” Cavero y su recordado “Contigo Perú”, de Augusto Polo Campos. “Siempre estará presente en el corazón de los peruanos y en especial esta noche en todas las peñas y fiestas por el Día de la Canción Criolla”, enfatizó Fabiola por el “Zambo” Cavero, a quien dedicó el espectáculo, al igual que a Mercedes Sosa.

Ataviada con un vestido rojo, Fabiola de la Cuba siguió con la interpretación del landó “Candela” de Lourdes Carhuas y “Gallo Camarón”, un vals con aires de marinera de la gran Chabuca Granda, presente siempre en los espectáculos de Fabiola.


Llegó el turno para homenajear a un lambayecano y Fabiola de la Cuba anunció una salerosa marinera norteña compuesta por José “Pelusa” Escajadillo Farro. “Sueño de Pochi” con una fabulosa coreografía, motivó más aplausos del respetable, que se solazaba con la música peruana en todo su esplendor.

Fabiola de la Cuba abandonó por un momento el majestuoso escenario, pero un alegre contrapunto de cajón y zapateo, arrancó las palmas y sonrisas del público que gozó con la creación de Marco Oliveros y Roberto Calumani. Hombres y mujeres con sus cajones, demostraron el sorprendente ritmo de nuestro “Patrimonio cultural”, como es considerado el cajón peruano.


Llegó el momento d
e la jarana y en escena apareció una foto gigante de un callejón de antaño para recrear un mix con los temas “La jarana de colón”, “Jarana” y “Callejón de un solo caño” de Augusto Polo Campos, Lucho de la Cuba, Victoria y Nicomedes Santa Cruz. El público aplaudía fascinado la producción y voz de Fabiola de la Cuba que ahora lucía un vestido negro con el que interpretó “Como una rosa roja”, un valse tango y continuó con la zamacueca “Llévate”.


La Cultura Mochica, base de esta titánica producción artística, tuvo un especial momento a través del “Homenaje Muchik” en el que se representó a los gobernantes mochicas en sus andas y una coreografía con personajes moches con el ballet del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Trujillo.
Fabiola de la Cuba regresó a escena y esta vez con vestido morado para interpretar el tema andino “Valicha”, con la participación especial del taller de danzas de la USMP. Con la fuerza y emoción de una artista que ama la vida y quiere que el ser humano valore su esencia, Fabiola de la Cuba, cantó “Gracias a la Vida” de Violeta Parra. Previamente hizo mención a la desaparecida Mercedes Sosa, a quien también le rindió homenaje. Sentada en un columpio que fue izado, desde las alturas interpretó el bolero “Para dormir contigo”, de Armando Manzanero.

Era momento de regresar al Perú y qué mejor que con el “Tondero de Morropón” de Francisco Reyes Pinglo. Había llegado la hora de partir, y Fabiola agradeció a su público, auspiciadores, artistas y equipo de producción. Con todos en el escenario y con ese calor de su público, Fabioloa se despidió con el festejo “Vamo a Meneá”. “Gracias Lambayeque, los espero el próximo año en la IV Fiesta Muchik”, fueron las palabras finales de Fabiola en el cierre de una aventura que dejó a todos un mensaje de profunda identidad con lo nuestro. El agradecimiento especial fue para la USMP, Americatel, Emtrafesa, Cuzqueña, Punto Visual, Panamericana, Perú 21, Semanario Expresión, Garza Hotel, Martini K, Filippo Alpi, El Mirador de Las Musas, Marakos, Rincón del Pato y Unidad Ejecutora Naylamp. (Fotos: Andrea Swayne)