jueves, 28 de octubre de 2010

COMITÉ DE DAMAS APEMA BRINDÓ JORNADA MÉDICA GRATUITA A MÁS DE 400 POBLADORES DE CRUZ DEL MÉDANO -MORROPE

El último domingo 24 de septiembre, el comité de damas de la Asociación Peruana de Molineros de Arroz Apema y el Club de Leones de Chiclayo, realizaron la jornada medica denominada “vivamos sanos, vivamos mejor” la misma que permitió brindar atención médica gratuita a más de 400 pobladores de las zonas rurales del distrito de Morrope

La campaña se desarrolló a partir de las 09:00 a.m. en el Colegio Primario Nº 10158 “Julio c. Tello”, en el Centro Poblado Cruz del Médano, en Morrope, lugar donde se atendiendo totalmente gratis las especialidades de: Medicina General, Ginecología, Pediatría, Cardiología, Medicina Interna, Geriatría, Traumatología y Nutrición; así mismo se realizó medición de vista con lentes gratuitos, corte de cabello y entrega de medicamentos sin costo alguno.

Según lo dio a conocer la presidenta del Comité de Damas, Maritza Cubas de Cruzado, esta importante campaña de proyección social se desarrolló con el apoyo del Comité Regional de Defensa Civil de Lambayeque, y tuvo como objetivo brindar atención médica profesional a la población rural, especialmente a los niños y ancianos, quienes no cuentan con los recursos necesarios para poder detectar o tratar sus enfermedades.

LUIS CASTAÑEDA LOSSIO INAUGURARÁ EXPOCUMBRE 2010

Por su IV Aniversario, el Instituto Superior Tecnológico Cumbre realizará el Expocumbre 2010, feria gastronómica que será inaugurada por el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y contará con la participación de reconocidos chefs.

En el evento participarán todos los alumnos de la institución con la venta de variedad de comidas y bebidas, por ello, se instalarán 130 stands aproximadamente donde los propios estudiantes serán los que emprenderán su negocio.

Por cuarto año consecutivo la Escuela Cumbre realizará esta actividad con la finalidad de dar a conocer las bondades de la gastronomía lambayecana. El Expocumbre 2010 se realizará en el parque infantil, ya que se tiene como meta la asistencia de más de 6000 personas.

Este 31 de Octubre, a partir de las 10 de la mañana, la ciudadanía está cordialmente invitada a participar de esta feria gastronómica, y deleitarse con los diferentes potajes ofrecidos en el día de la canción criolla.

miércoles, 27 de octubre de 2010

PREMIO A LA MUJER MICROEMPRESARIA LLEGA A SU ETAPA FINAL.


Tres exitosas mujeres microempresarias se disputan
el premio regional en Lambayeque


El V Premio Mujer Microempresaria, organizado por la Financiera Crediscotia, ya tiene a sus semi finalistas. Son tres representantes por región, que se disputan el premio de Mujer Microempresaria de cada región y luego una de las ganadoras regionales se podrá convertir en la Mujer Microempesaria a nivel nacional que será elegida este 11 de noviembre.

El total de inscritas superaron las 11 mil fichas y Lambayeque participó con más de 600 historias de éxito, resaltando entre ellas los casos de sus 3 finalistas: Flor María Flores Dávila, quien tiene su empresa de reciclaje, Maritza Rodriguez Inga, dedicada al rubro de joyería y Nancy Josefa Mechado Tello, propietaria de una florería.

Las finalistas fueron elegidas por ser las 3 mujeres microempresarias que obtuvieron la mayor calificación sobre la base de los seis criterios que evaluó el jurado interno de la Financiera Crediscotia: Hacedor, originalidad, esfuerzo, desarrollo personal, evolución del negocio y compromiso con la responsabilidad social.

Las provincias que destacaron por su participación en la región son Chiclayo y Lambayeque. Dentro de la provincia de Chiclayo predominan los distritos de Chiclayo y José Leonardo Ortiz y en la provincia de Lambayeque predominan los distritos de Lambayeque, Olmos y Tucume. Los rubros que destacan son la venta de abarrotes y bodegas, sin embargo existen otros negocios innovadores como el de las seleccionadas, que son florería, joyería y reciclaje.

“El jurado tuvo una ardua labor para elegir a las representantes de cada región, ya que todas las historias son de éxito, empeño y fortaleza. Este sábado 30 de octubre conoceremos a la ganadora de cada región, quienes se harán acreedoras de un trofeo y diploma y competirán con las 25 finalistas a nivel nacional para convertirse en la mujer


microempresaria más representativa de nuestro país” informó Carlota Guanilo Cruz, Jefe Zonal Canales de Atención - Red de Agencias.

Los premios para los tres primeros puestos a nivel nacional son:

1er puesto US $ 10,000 + Diploma + Trofeo
2do puesto US $ 5,000 + Diploma + Trofeo
3er puesto US $ 3,000 + Diploma + Trofeo

Las 3 ganadoras a nivel nacional serán premiadas el 11 de noviembre y el jurado calificador encargado de elegirlas está conformado por exitosos empresarios y personalidades destacadas que garantizan y le dan el realce e importancia que un premio como este merece:
Ana María Escobedo - Ganadora de Premio Mujer Microempresaria de la última edición.
Felipe Portocarrero Maisch - Consultor del Banco Mundial
Yolanda Torriani - Presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima
Aquilino Flores - Gerente General de Topy Top
Marina Bustamante - Fundadora de Renzo Costa
Carmen Mercedes Toledo Aráoz de Correa, exitosa artesana dedicada al rubro de joyería-
Patty Wong - Modelo y propietaria de una productora y de una cadena de restaurantes de comida oriental.

El próximo año se realizará la VI Edición del Premio y se espera superar el objetivo de este año con un total de 12,000 inscritas.

Es importante recordar que la Financiera Crediscotia es una empresa especializada en atender las necesidades financieras de las mujeres y hombres microempresarios del Perú, brindando productos acorde a sus necesidades y apoyándolos en hacer posible los proyectos de los microempresarios con productos simples y accesibles.

CLARO Y RESEARCH IN MOTION LANZAN EL NUEVO TELÉFONO INTELIGENTE


Nuevo teléfono inteligente, primero en contar con el nuevo sistema operativo BlackBerry 6.

Claro y Research In Motion (RIM), lanzaron el nuevo teléfono inteligente BlackBerry® Torch™ 9800 en Perú. Ideal para usuarios de redes sociales y equipado con las herramientas que más agradan a los usuarios corporativos, este elegante y estilizado smartphone BlackBerry® es el primero en el mundo en combinar un teclado BlackBerry® con la experiencia de una pantalla táctil completa y el primer teléfono inteligente con el esperado sistema operativo BlackBerry® 6.

Oscar Ferradas, gerente de productos estratégicos de Claro, manifestó que los teléfonos inteligentes BlackBerry son uno de los teléfonos inteligentes con la mayor demanda en el mercado peruano. “Este lanzamiento del BlackBerry Torch significa una nueva experiencia para el usuario. Ofrece una combinación de pantalla táctil completa y teclado mejorado por el nuevo BlackBerry 6, que permite una mejor navegación, y enriquece la multimedia y la interacción con las redes sociales.

El nuevo BlackBerry Torch Ofrece soporte para redes 3G de alta velocidad (UMTS/HSDPA) en todo el mundo, incluye la última generación en conectividad Wi-Fi® (b/g/n) y GPS integrado para aplicaciones basadas en localización y geo-tagging. Su cámara de 5 MP toma fotos excepcionales y cuenta con autofoco continuo, estabilización de imagen, modo de escenas y zoom, así como grabación de video. Adicionalmente, viene con una memoria de almacenamiento de 8 GB además de una ranura para tarjetas de memoria micro SD/SDHD que hace con que la capacidad total de almacenamiento llegue a 36 GB para aquellos usuarios que quieren más.

El BlackBerry Torch es el primer teléfono inteligente BlackBerry en ser lanzado con BlackBerry 6, un nuevo sistema operativo que mantiene las características familiares y confiables que distinguen la marca BlackBerry al mismo tiempo que transmite una experiencia fresca y cercana que es poderosa y fácil de usar. Integra un nuevo y enriquecido navegador basado en WebKit que presenta páginas Web HTML (así como correo electrónico en formato HTML) de forma rápida y agradable para brindar una experiencia de navegación única. El navegador incluye fichas para acceder de manera simultánea a múltiples sitios, con dos toques sobre la pantalla se realiza un acercamiento que, de forma inteligente, puede introducir texto en una columna mientras mantiene inmóviles los principales elementos de una página (con un simple doble click en el BlackBerry Torch)

El sistema operativo BlackBerry 6 presenta un rediseño de la interface que funciona a la perfección con la pantalla touch screen y el trackpad, incluye una mayor capacidad de mensajería con características intuitivas para simplificar la gestión de redes sociales y fuentes RSS (fuentes sociales), además, ofrece acceso integrado a BlackBerry® Messenger (BBM™), Facebook®, Twitter™, MySpace™ y otras aplicaciones de mensajería instantánea disponibles en el teléfono inteligente BlackBerry Torch. Su experiencia multimedia mejorada compite con lo mejor de la industria e incluye una aplicación dedicada de YouTube. Así como aplicaciones Podcasts, permitiendo al usuario descubrir, adquirir y disfrutar fácilmente podcasts de audio y video de proveedores líderes. La búsqueda universal les permite a los usuarios realizar búsquedas en los correos electrónicos, mensajes, contactos, música, videos y otras aplicaciones en el teléfono inteligente, así como llevar a cabo una búsqueda ampliada en Internet o descubrir aplicaciones en BlackBerry App World que viene incorporado y ahora soporta pagos con tarjeta de crédito.

lunes, 25 de octubre de 2010

EN KUELAP DESCUBREN TUMBA DE ELITE


Una tumba de dimensiones inusuales ha sido descubierta en una estructura de planta circular ubicada en la plataforma más elevada del sector sur del Pueblo Alto, uno de los espacios de mayor jerarquía en la famosa Fortaleza de Kuelap. Este interesante hallazgo tiene indicios suficientes de ser un poderoso personaje de gran importancia para la historia del lugar.

La información fue proporcionada por el arqueólogo Alfredo Narváez Vargas, director del Proyecto Arqueológico Kuelap, quien viene ejecutando la sexta etapa de uno de los proyectos de investigación y conservación más importantes del Perú, gracias al aporte del Estado Peruano desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) Plan Copesco Nacional en convenio con el Gobierno Regional de Amazonas. Es importante destacar la contribución de Antiqua Foundation a través de World Monuments Fund y el Fondo del Embajador de la Embajada de Estados Unidos en el Perú, que se suman a este esfuerzo, en los campos de la conservación arquitectónica y de bienes muebles.

La tumba –según explica Narváez Vargas-- tiene 2.20 m. de largo, con un eje norte – sur y se ubica en el centro de la estructura. La superficie está cubierta por un grupo de 3 grandes lajas de piedra, cuyas juntas han sido selladas con piedra pequeña y barro. Inmediatamente sobre una de las lajas fue descubierta una ofrenda consistente en un conjunto bien conservado de fragmentos de concha de Spondylus, un producto procedente de la costa del Pacífico, entre Panamá y Ecuador, de allí su extrema importancia religiosa que lo hacía disponible solamente para lo más elevado de las sociedades prehispánicas. Se espera en los próximos días definir el contenido del interior de este interesante hallazgo, que tiene hasta el momento, indicios suficientes para considerarla como expresión de un personaje de gran importancia para la historia de esta zona.

Sobre el relleno que cubre la tumba se encontró -al inicio de la excavación- una tumba múltiple de forma circular, dentro de la cual, hasta el momento, se han registrado 5 entierros humanos que fueron re-enterrados luego de ser extraídos de sus tumbas originales. Este patrón de reentierros se ha convertido en una forma bastante común en numerosos sectores del sitio, incluyendo el interior de las grandes murallas que caracterizan el monumento.
Existe mucha expectativa en el proyecto por develar el contenido de esta tumba en las siguientes semanas, trabajo que permitirá precisar además de los contenidos, elementos que permitan precisar su antigüedad

sábado, 23 de octubre de 2010


DONACION PARA LOS MUSEOS DEL NORTE


Claro: Conservemos nuestro Patrimonio.


Con la finalidad de contribuir a las actividades de los diversos museos y proyectos de conservación del norte del Perú, la empresa CLARO ha donado 10 equipos de cómputo que constituyen herramientas de trabajo indispensables para estas instituciones que promueven el desarrollo cultural y turístico de la macro región norte.


La ceremonia de entrega de estos equipos se realizó el miércoles 20 de octubre, en horas de la tarde, en el auditorio del Museo Tumbas Reales de Sipán (Lambayeque), contando con la participación de Alejandro Ballón y André Nomberto, funcionarios de Claro, así como con los representantes de los museos beneficiarios de las regiones de Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, entre ellos, el Museo Tumbas Reales de Sipán, el Museo Nacional Sicán, el Museo Nacional Brüning, el Museo de sitio de Túcume, el Museo de sitio Huaca Rajada-Sipán, el Proyecto Arqueológico Ventarrón-Collud, el Museo de la Señora de Cao, el Museo Huacas de Moche y los representantes de 2 entidades que trabajan directamente con los museos: el Comité de categorización de la zona reservada de UDIMA y la Comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape.

Esta iniciativa de CLARO es una actitud ejemplar de cooperación con la investigación científica, la cultura, el turismo, el desarrollo de las comunidades, así como la conservación de nuestro patrimonio, manifestó Walter Alva, director del Museo de Tumbas Reales de Sipán.


Alejandro Ballón, subdirector de la región norte de Claro, manifestó que esta donación es una clara muestra del compromiso de la empresa de telecomunicaciones por ayudar a conservar el territorio nacional y realzar la importancia del valioso patrimonio cultural del Perú.


La Dirección del museo, como entidad coordinadora de esta gestión agradece a los diversos medios de prensa de Lambayeque por la difusión de este importante evento.

martes, 19 de octubre de 2010

TUNA UNPRG GANÓ EL PRIMER PUESTO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TUNAS - PIURA 2010

Dentro del marco de actividades por la celebración del 478 aniversario de la ciudad de Piura, se realizó el Festival Internacional de Tunas 2010, este evento contó con la presencia de Tunas de distintas ciudades del Perú, como son Arequipa, trujillo, Piura, tumbes, Chiclayo y Lambayeque; así mismo participó la Tuna América de Puerto Rico. Este evento se realizó los días 17 y 18 de Octubre en las instalaciones del Teatro Municipal de Piura.

Premios:
· Primer puesto Mejor Tuna:
TUNA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE
· Segunda mejor Tuna:
Tuna de la Universidad César Vallejo de Trujillo
· Tercera mejor Tuna:
Tuna de la Universidad Nacional de Trujillo

· Mejor Tema Solista:
TUNA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE

· Mejor Baile de Bandera:
TUNA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE

La delegación Lambayecana estuvo compuesta por el Econ. Luthy del Perú Custodio Hernández, el M.V. Eduardo Mestanza Flores, el Biol. Jose Pino, El Lic. Raúll Ulloque, El CPC. Antonio Giraldo, el Ing. Martín Chavesta, el Econ. Carlos Fernández, el Director Musical Melvín Almonacid y Jhonny Mercado, Florentino Trujillo, Carlos Ulillen y demás integrantes quienes hicieron gala de dominio escénico, buena instrumentación, melodiosas voces, uniformidad y galantería, combinación esencial para representar a nuestro departamento.