lunes, 31 de octubre de 2011

CHS Alternativo propondrá debate sobre trata de personas en Poder Judicial

El miércoles 2 de noviembre se realizará la ponencia «Delitos contra la libertad sexual y trata de personas: diferencias típicas y de penalidad» a cargo de Claudio Bonatto Gamio, asesor legal de CHS Alternativo. La idea es identificar los criterios legales que diferencian, según el marco normativo vigente, el delito de Trata de Personas y el delito de Proxenetismo en aquellos casos en que la víctima es menor de edad.

Con esta diferenciación se busca aplicar adecuadamente la norma vigente y conseguir una sanción ejemplar para todas aquellas personas que hayan formado parte de redes de explotación a niños y jóvenes o que, en alguna forma, hayan contribuido a esa situación.

Como se sabe, pese a que el país cuenta con una legislación penal que castiga severamente a quienes promueven el delito de Trata de Personas, su tipificación aún resulta compleja. Precisamente este contexto confuso genera que los mismos operadores de justicia confundan este crimen con otros tipificados como «delitos afines a la Trata de Personas», como es el caso del proxenetismo. Lo peor es que el proxenetismo, en su forma agravada, contempla una pena considerablemente menor a la del tipo penal de Trata.

Una de las diferencias esenciales entre ambos delitos es, precisamente, el tipo de libertad que se encuentra violentado: mientras que el proxenetismo atenta contra la libertad sexual, la trata trasgrede la libertad personal. A esto habría que sumar la situación vulnerable de los menores de edad, de quienes la Ley establece que no pueden decidir sobre su consentimiento. De allí la necesidad de aplicarse la máxima sanción en caso de comprobarse un caso de trata.

El evento se realizará como parte de la audiencia pública correspondiente a la etapa preparatoria del VII Pleno Jurisdiccional en Materia Penal y está organizado por Víctor Prado Saldarriaga, Juez Supremo Titular del Poder Judicial. La ponencia se realizará en el Salón Vidaurre del Palacio Nacional de Justicia a las nueve de la mañana.

Cabe destacar que en el Perú ha habido hasta fines de octubre según el Sistema Reta-PNP, 547 denuncias de trata de personas a nivel nacional. Existen 1,648 víctimas de las cuales 738 son menores de edad. De esa cifra el 74% fueron con fines de explotación sexual y 25% con fines de explotación laboral. Los rangos de edades de las víctimas oscila entre los 14 y 17 años (41%) y 18 y 30 años (46%).

No hay comentarios:

Publicar un comentario